vivir rodeado de amianto

Está en cubiertas, servicios públicos, conducciones de agua y hasta en colegios. El amianto fue durante mucho tiempo un material apreciado por sus características como aislante. Hasta que se descubrió un problema: al degradarse desprende unas fibras invisibles que se inhalan sin darse cuenta y pueden provocar graves enfermedades neumológicas. Una directiva europea obligó a prohibir su uso y comercialización, que en España es efectiva desde 2002. Pero aún quedan los restos de décadas en los que el amianto se usó para infinidad de cosas. Según el experto Óscar Bayona, que trabaja como técnico en prevención de riesgos laborales en el sindicato CC OO y además es portavoz de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM), “en España quedan todavía dos millones y medio de toneladas instaladas”. ¿Cuál es el riesgo real para la salud? ¿Qué debemos hacer si sospechamos que en nuestro edificio hay asbesto? ¿Hacen suficiente las Administraciones Públicas para eliminarlo? En el vídeo de arriba buscamos las respuestas a estas y otras preguntas con el propio Bayona; con Francisco Javier García Pérez, neumólogo y vocal del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid; y con Pilar Pereda, arquitecta asesora del Área de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento de Madrid.

Articulo publicado «por el Pais»

 

Se aprueba la ley contra las ocupaciones

La Comisión de Justicia del Congreso ha aprobado ayer la nueva ley PDeCAT que modificará la Ley de Enjuiciamiento Civil con el objetivo de que el proceso para acabar con las ocupaciones ilegales  sea más rápido y menos incordioso.

La nueva ley cuenta con la aceptación del PP, Ciudadnos y del PNV.

Por otro lado, con esta nueva ley los propietarios de la vivienda podrán pedir la inmediata recuperación de la vivienda siempre que se hayan visto privados de ella sin su previo consentimiento.  En caso de que el propietario solicite esto se les solicitará a los ocupantes una justificación de la ocupación y posteriormente se ordenará el abandono inmediato de la casa.

Las áreas protegidas frenan al sector de la construcción

La protección de los suelos naturales de las áreas protegidas ha supuesto el freno de la expansión de la construcción en nuestro país.

Según el Instituto de Economía, Geografía y Demografía, el principal problema que amenaza la conservación de la biodiversidad a escala global es la transformación del suelo de sus hábitats en entornos artificiales, lo que supone un cambio irreversible.

Esta medida ayudará a preservar terrenos ambientalmente valiosos en zonas donde la expansión urbanística se está acelerando considerablemente, y que está acabando con grandes zonas naturales como la costa o la periferia de las ciudades.

322 personas afectadas por amianto en las obras de una cochera de la EMT

Debido a la obra de las cocheras de la EMT llevada a cabo durante 10 meses en 2017, 322 personas han resultado afectadas por haber respirado amianto, material altamente cancerígeno. La empresa responsable, Elecnor SA, será gravemente multada por esta infracción a pesar de que ninguno de sus trabajadores haya desarrollado cáncer.

La empresa realizó un cambio en el plan de trabajo, con el que ha infringido la prevención de riesgos laborales al dejar a sus trabajadores expuestos al amianto, un riesgo muy grave de seguridad y de salud.

A todos los expuestos al material se les ha sometido a diversas pruebas médicas y se les ha informado de los riesgos a los que están expuestos.  Todas las pruebas parecen demostrar que por ahora ningún trabajador ha desarrollado cáncer. A pesar de ello seguirán siendo sometidos a más pruebas.